Novena Sinfonía de Beethoven
- Novena Sinfonía de Beethoven
- El 7 de mayo de 1824, diez años después de la Octava Sinfonía, Ludwig van Beethoven da a conocer al mundo su Novena Sinfonía, en re menor, posteriormente conocida como “Coral”. La presentación tiene lugar en el Teatro de la Corte Imperial de Viena, abarrotado de celebridades, aristócratas, nobleza y sangre real. Nadie quiere perderse el estreno de la esperada sinfonía y de la que se presume que sea la última aparición pública del genio alemán, como efectivamente así fue: en los tres años siguientes, se recluyó en casa aquejado de diversas enfermedades que lo postraron hasta su muerte. Beethoven sube a la tarima de espaldas al público, y no se da la vuelta ni aún finalizado el recital. Su sordera es total, no oye absolutamente nada de lo que ha creado. Cuando la sinfonía concluye, el teatro estalla en aplausos, y una solista ha de alzar el brazo del maestro y girarlo para que vea, entre lágrimas, como todo el público puesto en pie lo homenajea enardecido, en lo que es un triunfo musical sólo comparable a “La victoria de Wellington”. A los 54 años de edad, Beethoven ha creado su obra más grandiosa y eterna.
Enciclopedia Universal.
2012.
Mira otros diccionarios:
Quinta Sinfonía de Beethoven — Ludwig van Beethoven la compone y la da a conocer en 1808, cosechando uno de los mayores triunfos de su carrera musical. Es, junto con la Novena Sinfonía, una de sus obras inmortales, ocupando por méritos propios un lugar de honor en la historia… … Enciclopedia Universal
Maldición de la novena sinfonía — La maldición de la novena sinfonía es una superstición según la cual cualquier compositor de sinfonías, a partir de Ludwig van Beethoven, moriría poco tiempo después de escribir su novena sinfonía. Los ejemplos más notorios de compositores que… … Wikipedia Español
Sinfonía coral — El primero en utilizar el término «sinfonía coral» fue Hector Berlioz al describir su obra Roméo et Juliette. Una sinfonía coral es u … Wikipedia Español
Sinfonía n.º 8 (Mahler) — Múnich, septiembre de 1910. Último ensayo para el estreno absoluto de la Octava Sinfonía de Mahler, en el Neue Musik Festhalle. La Sinfonía n.º 8 en mi bemol mayor de Gustav Mahler es una de las obras corales de mayor escala del repertorio… … Wikipedia Español
Sinfonía n.º 1 (Brahms) — La Primera sinfonía en do menor, Op. 68, es una sinfonía compuesta por Johannes Brahms. Brahms dedicó al menos catorce años a completar esta obra, cuyos bocetos datan de 1862. El estreno fue dirigido por el amigo de Brahms Felix Otto Dessoff, y… … Wikipedia Español
Sinfonía n.º 5 (Beethoven) — Beethoven en 1804, el año que empezó a trabajar en la Quinta Sinfonía. Detalle de un retrato realizado por W. J. Mähler. La Sinfonía n.º 5 en do menor, Opus 67, de Ludwig van Beethoven fue compuesta entre 1804 y 1808. Esta sinfonía es una de las… … Wikipedia Español
Sinfonía n.º 9 (Anton Bruckner) — Saltar a navegación, búsqueda La Sinfonía n.º9 en re menor (A 124) del compositor austríaco Antón Bruckner es una obra para orquesta sinfónica. Análisis de la Novena sinfonía Los primeros bocetos datan del verano de 1887. Pero el rechazo de la… … Wikipedia Español
Beethoven y do menor — Saltar a navegación, búsqueda En las composiciones de Ludwig van Beethoven, do menor es frecuentemente considerado una tonalidad especial: las obras de Beethoven en esta tonalidad son percibidas como poderosas y emocionalmente tempestuosas. Aquí… … Wikipedia Español
Sinfonía — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor … Wikipedia Español
Sinfonía n.º 9 (Beethoven) — Datos sobre la obra Autor de la obra Ludwig van Beethoven Tipo de obra Sinfonía Fecha de composición 1814 1824 Opus o catalogación Op. 125 Estilo musical Clasicismo, Romanticismo … Wikipedia Español